1. El espiritu del Rally
Llevar ropa, zapatos, juguetes y alimentos no perecederos a los más necesitados en especial a los
niños.
niños.
Es una aventura, donde la diversión y solidaridad es muy grande, haciendo las entregas
en los poblados más necesitados.
en los poblados más necesitados.
Las recogidas de material serán por parte de cada equipo, no obstante la Asociación Rally Solidario,
hace varias Fiestas de recogida previa a cada Rally, además de recoger durante todo el año material
solidario.
solidario.
Cada equipo transportará el material solidario en sus vehículos o bien repartidos entre otros
equipos o coche de organización.
equipos o coche de organización.
Disponemos de un almacén en Sevilla (C/ Congreso, 18 Parque PISA, 41927, Mairena del Aljarafe)
para recibir todo el material solidario, donde organizamos y clasificamos toda la ropa, juguetes,
para recibir todo el material solidario, donde organizamos y clasificamos toda la ropa, juguetes,
alimentos no perecederos, mantas, bicicletas, sillas de ruedas...
Toda la ayuda va directamente a los niños más necesitados, sin intermediarios ni nada parecido.
Toda la ayuda va directamente a los niños más necesitados, sin intermediarios ni nada parecido.
Todo va directamente del almacén a los niños, que se lo entregamos nosotros personalmente.
Además de las ya tradicionales entregas solidarias de alimentos, ropa o juguetes, Rally Solidario
ha creado una escuela de castellano en Taouz, este pueblo tiene las escuelas secundarias de
todos los niños de pueblos y poblados en un radio de 60km que quieren continuar sus estudios
y poder acceder a la Universidad aunque en pocos casos llegan debido al no tener recursos
económicos en pleno desierto de Marruecos.
ha creado una escuela de castellano en Taouz, este pueblo tiene las escuelas secundarias de
todos los niños de pueblos y poblados en un radio de 60km que quieren continuar sus estudios
y poder acceder a la Universidad aunque en pocos casos llegan debido al no tener recursos
económicos en pleno desierto de Marruecos.
Rally Solidario ha desarrollado y patrocinado al 100% un programa para impartir clases
de castellano a niños de distintas edades y niveles, con el fin de ayudarlos a tener un
futuro mejor. El proyecto ha sido muy bien acogido por todos los niños y sus padres.
de castellano a niños de distintas edades y niveles, con el fin de ayudarlos a tener un
futuro mejor. El proyecto ha sido muy bien acogido por todos los niños y sus padres.
2. Vestuario
Se aconsejan ropas de algodón, antiguas, desgastadas, para
poder utilizar y donar. Es preferible llevar todo en una maleta
de tamaño mediano tipo bolsa,
2.1. Personal
Ropa interior
Ropa exterior:
Chaleco multibolsillos.
Pasamontañas
Pañuelos de cuello
Calzado de deporte. COMODO
Sandalias.MASCARILLAS DEL POLVO. TOALLITAS HUMEDAS
2.2. Protección
* Ropa de baño, traje de baño, toalla, etc.
Gafas de graduación, de sol, repuestos
Protector ocular tipo colirio
Protección para la cabeza, gorras, turbantes, etc.
2.3. Otros
* Pequeña calculadora. EMISORA
* Diccionario frances-español
Navaja multiusos
Pequeños regalos, caramelos, llaveros, bolígrafos, pines, etc.
3. Alimentación
Solo a tener en cuenta las comidas, ya que la mayoría de los
hoteles los tenemos en régimen de media pensión. De todas
formas recomendamos comidas rápidas, precocinadas o en
latas. Así ahorraremos el portar y cocinar, además del peso
y del espacio.
hoteles los tenemos en régimen de media pensión. De todas
formas recomendamos comidas rápidas, precocinadas o en
latas. Así ahorraremos el portar y cocinar, además del peso
y del espacio.
Ejemplos:
Latas de comida
Chacinas y quesos
Salchichas
Bebidas isotónicas
4. Cocina
4.1. Aconsejables
Cubiertos y vasos
Cantimploras
Bolsas de basuras
4.2. Opcionales
Cocina de gas y protector de viento
Set de cocina, encendedores
Termos
Condimentos generales
Limpieza de cubiertos
6. Higiene alimentaria
6.1. Aconsejables
Agua embotelladas
Lavarse las manos y dientes con frecuencia
Lavar bien la fruta y verdura. Comer sin la piel
Bebidas hervidas, café, té, etc
Alimentos cocinados
6.2. Evitar
Aguas de pozos, ríos, etc
Pescados en vinagres, carnes saladas
7. AguaVestuario
El agua se puede adquirir embotellada del país. El consumo
medio por persona es de 2 L.
Por día.
medio por persona es de 2 L.
Por día.
8. Botiquín
Complejos vitamínicos
Anti -diarreicos
Colirios
Analgésicos
Antiácidos
Material de curas. Tiritas, vendas, etc.
Medicamentos personales
9. Filmación
Cámara pequeña y compacta de fácil uso y de rápido acceso
No filmar lugares militares, estatales, religiosos…
Cargadores de baterías y accesorios opcionales
¡Llevar bolsa de protección!
10. Dinero
Llevar el dinero cambiado desde España. También es
posible cambiar en la frontera y en el barco.
1 EUROS – 11 DHS
posible cambiar en la frontera y en el barco.
1 EUROS – 11 DHS
Combustible. Gasoil 200-400€ aprox. (depende
del coche)
del coche)
* comidas 40-50 €. (Por persona) Para las comidas
y bebidas/semana
y bebidas/semana
* imprevistos
11. Rescate
11.1. Imprescindible
- Planchas de rescate y pala. OPCIONALES, NOSOTROS
LLEVAMOS TODOS
LLEVAMOS TODOS
- Eslingas y grilletes, cables, etc.
- Gatos y útiles
11.2. Opcionales
- Cabrestante, wincher
- Aditivos de los combustibles
12. Repuestos
12.1. Imprescindibles
- Herramientas básicas del vehículo
- Rueda de repuesto, cámara, repara pinchazos
- Lámparas de repuesto, fusibles
- Plástico transparente y cinta adhesiva. Rotura de
cristales
cristales
- Datos técnicos: Presiones máximas y mínimas de
los neumáticos. Vadeo y ángulos
los neumáticos. Vadeo y ángulos
12.2. Opcionales
- Compresor de aire, manual eléctrico
- Relés
- Juego de manguitos y correas
- Bujías
- Cable acelerador y embrague
- Amortiguadores, bomba agua, rodamientos, etc
12.3. Navegación
- Brújula, G. P. S. (opcional)
- Prismáticos
12.4. Cartografía (opcional)
- Michelin 959. Escala. 1/1.000.000. Plaza y Janes.
1/800.000
1/800.000
- Anaya. 1/900.000
- Planos Google Maps
13. Conducción
13.1 ASFALTO
La conducción es complicada por el estado deficientes
de muchas carreteras, y la distinta educación vial que
nos encontraremos nos puede llegar a ocasionar más
de un problema.
Actualmente el parque móvil se renueva y se mejora la
red vial. Hay que extremar precauciones.
Estos consejos te ayudarán a circular:
La conducción es complicada por el estado deficientes
de muchas carreteras, y la distinta educación vial que
nos encontraremos nos puede llegar a ocasionar más
de un problema.
Actualmente el parque móvil se renueva y se mejora la
red vial. Hay que extremar precauciones.
Estos consejos te ayudarán a circular:
1.Seguir perfectamente las normas de circulación.
2.Carreteras. Estrechas con baches, arcenes destrozados,
bancos de arena ...
bancos de arena ...
3.No circular de noche, vehículos sin luces, peatones,
carros, animales...
carros, animales...
4.Al cruzarse con otros vehículos circular la parte derecha
de nuestro vehículo por los arcenes.
de nuestro vehículo por los arcenes.
5.Atención al atravesar pueblos velocidad limitada
a 40 km/h. RADARRRRRRRR
a 40 km/h. RADARRRRRRRR
6.En caso de accidentes, atender si hay algún accidentado.
Esperar a la policía y no discutir.
Esperar a la policía y no discutir.
7.En ciudad. Caos circulatorio en las grandes ciudades,
circular por avenidas principales y buscar indicativos.
NO SEPARARNOS NUNCA, SIEMPRE IR DSITANCIA DE
SEGURIDAD DEL COCHE ANTERIOR.
circular por avenidas principales y buscar indicativos.
NO SEPARARNOS NUNCA, SIEMPRE IR DSITANCIA DE
SEGURIDAD DEL COCHE ANTERIOR.
13.2 PISTAS
13.2.1. Pista de montaña
Pistas generalmente pedregosas y lentas, con fuertes
pendientes, su recorrido sigue los cursos de los ríos,
a veces lo tendremos que vadear o seguir su cauce,
los más bellos paisajes que nos encontraremos son:
gargantas, desfiladeros, ríos, pueblos y kasbas...
pendientes, su recorrido sigue los cursos de los ríos,
a veces lo tendremos que vadear o seguir su cauce,
los más bellos paisajes que nos encontraremos son:
gargantas, desfiladeros, ríos, pueblos y kasbas...
Recomendación: informarse antes de partir del estado
de las pistas
de las pistas
. Consejos:
Atención: al atravesar poblaciones, nos encontraremos
peatones, animales, vehículos...
peatones, animales, vehículos...
- No circular con lluvia (crecida de los ríos / oueds),
con nieve copiosa.
con nieve copiosa.
- Comenzar con el depósito lleno. Preveer el consumo
de combustible necesario.
de combustible necesario.
Atención: Irregulares imprevistas, suelo pedregoso,
baches...
baches...
- Bifurcaciones: Detener el vehículo y consultar mapa
- Conectar luces; no perder de vistas las balizas y rodadas
- En descensos frenar con el motor y circular por el interior
13.2.2. Pistas de desiertos
O Pistas generalmente lisas y rápidas, sin faltar recorridos
pedregosos y lentos, a veces siguen los cursos de los ríos,
y nos encontraremos extensos oasis y palmerales, los ríos
que atravesaremos están generalmente secos, y se cruza
por una lenta rambla pedregosa.
Y en otras se circulara por extensas superficies planas y
rápidas (Hammadas, Choff) que se pierden en el horizonte.
Recomendación: informarse antes de partir del estado de
las pistas
pedregosos y lentos, a veces siguen los cursos de los ríos,
y nos encontraremos extensos oasis y palmerales, los ríos
que atravesaremos están generalmente secos, y se cruza
por una lenta rambla pedregosa.
Y en otras se circulara por extensas superficies planas y
rápidas (Hammadas, Choff) que se pierden en el horizonte.
Recomendación: informarse antes de partir del estado de
las pistas
O Consejos:
O Comenzar muy temprano
O Cubrirse el cuerpo para evitar insolaciones y
quemaduras
quemaduras
O Llevar una buena provisión de agua
O Conectar aire acondicionado o pulverizarse
agua continuamente si es preciso
agua continuamente si es preciso
O Portar maquinaria de orientación y cartografía
O Inflar los neumáticos a la máxima presión que
indica el fabricante y no desinflar si no es
necesario, de inmediato volver a inflar
indica el fabricante y no desinflar si no es
necesario, de inmediato volver a inflar
O Llevar un buen ritmo de marcha, pararse y
relajarse cuando se sientan cansados
relajarse cuando se sientan cansados
13.3. ACCIDENTES Y OBSTACULOS NATURALES
13.3.1. Ríos. (Oueds)
Generalmente existen tres tipos diferentes, fósiles,
estacionales y con cauce
En las montañas son de tipo ramblas o torrenteras,
estacionales y con cauce
En las montañas son de tipo ramblas o torrenteras,
normalmente portan agua que varía su
cauce según las lluvias
En el desierto suelen ser secos y portan agua cuando llueve.
cauce según las lluvias
En el desierto suelen ser secos y portan agua cuando llueve.
Se observan desde lejos, por unas líneas verdes de plantas que
hay en sus márgenes que contrasta con el ocre del
terreno.
hay en sus márgenes que contrasta con el ocre del
terreno.
Consejos:
Comprobar entrada y salida del vado, profundidad,
consistencia del suelo y corriente. Si es muy profundo
proteger partes eléctricas y colocar snorkel y observar
el paso
consistencia del suelo y corriente. Si es muy profundo
proteger partes eléctricas y colocar snorkel y observar
el paso
Si el motor esta caliente es conveniente enfriarlo
un poco levantando el capó y dejándolo al ralentí
unos minutos.
un poco levantando el capó y dejándolo al ralentí
unos minutos.
Pasar con ruedas rectas, velocidad corta con
reductora y potencia. Sin prisas pero sin pausas
reductora y potencia. Sin prisas pero sin pausas
Normalmente son: ríos fósiles, estacionales o
con cauces. Encontraremos cauces secos,
exceptuando cuando llueva, grandes piedras
y arena sobre el lecho.
con cauces. Encontraremos cauces secos,
exceptuando cuando llueva, grandes piedras
y arena sobre el lecho.
13.3.2. Valles volcánicos. (Hammada)
Valles de piedras negras a veces son de finas
gravas y otras de piedras muy duras y
cortantes. La rodadas muestran un color
dorado sobre contornos negros
gravas y otras de piedras muy duras y
cortantes. La rodadas muestran un color
dorado sobre contornos negros
13.3.3. Suelo ondulado (Tolé ondulée)
Firme ondulado, producen pesadas vibraciones
y poca adherencia
y poca adherencia
Consejos: reducir velocidad, no dar giros bruscos
de volantes, ni frenazos y aceleraciones.
de volantes, ni frenazos y aceleraciones.
13.3.4. Lagos fósiles (Choff)
Lagos de arena fósiles, firme llano que se rueda a
alta velocidad
alta velocidad
Consejos: no confiarse. Tienen pequeños montes a
modo de balizas, pequeñas dunas y piedras.
modo de balizas, pequeñas dunas y piedras.
13.3.5. Mar de dunas (Erg)
Grandes extensiones de arena, de variadas formas y características
Existen tres tipos: vivas, muerta y dispersa
Consejos:
Partir temprano. La arena es más compacta en
horas frías y húmedas.
horas frías y húmedas.
Dunas: deben subirse por sotavento y observar el corte.
Algunas son muy pronunciadas
Algunas son muy pronunciadas
Subir recto y dejar caer el vehículo despacio por la cima,
cortando gas cuando las ruedas
delanteras hayan pasado.
cortando gas cuando las ruedas
delanteras hayan pasado.
Dispersas: cruzar entre ellas por el mejor lugar
observando si hay roderas
observando si hay roderas
Atasco
Retroceder e impulsar el vehículo en marchas
cortas con reductora
cortas con reductora
Balancear lateralmente. Estos compacta la
arena y eleva el vehículo.
arena y eleva el vehículo.
Usar las planchas y la pala
Utilizar la eslinga con otro vehículo
Dunas vivas y dispersas
Arena fina. Se desplazan varios metros según
las tormentas. Con corte en sotavento (dirección
del viento).
las tormentas. Con corte en sotavento (dirección
del viento).
Dunas muertas
Dunas enormes y prácticamente estáticas, de arena
más gruesa. Se desplazan varios metros
por año.
más gruesa. Se desplazan varios metros
por año.
13.3.6. Roderas
Grandes surcos con seto central
Consejos: marchas cortas con r
eductora y un poco de potencia
eductora y un poco de potencia
- Entrar con precaución
- No frenar ni acelerar
- Dejar que el vehículo pase con su inercia
- Si son muy profundas, montar las ruedas
laterales por el seto central
laterales por el seto central
13.3.7. Barro
Arena y agua sobre un firme deslizante,
sin adherencia y se producen atascos.
sin adherencia y se producen atascos.
Consejos: marchas cortas con reductora
Atasco
Retroceder e impulsar el vehículo
Balancear lateralmente. Estos compacta el
barro y eleva el vehículo
barro y eleva el vehículo
Usar las planchas y la pala
Utilizar la eslinga con otro vehículo
13.3.8 Zanjas
Grandes surcos continuos, producen estancamientos
en la zona ventral del vehículo
en la zona ventral del vehículo
Consejos: cruzar en diagonal y lentamente.
Marchas cortas con reductora
Marchas cortas con reductora
13.3.9. Hielo y nieve
Agua en estado sólido, con placas de hielos ó en
forma de nieve. Firme deslizante sin
adherencia
forma de nieve. Firme deslizante sin
adherencia
Consejos: velocidades largas y 4x4, no dar giros
bruscos de volantes y aceleraciones. No rodar
en carreteras arcenes
bruscos de volantes y aceleraciones. No rodar
en carreteras arcenes
13.3.10 Ascensos y descensos
Fuertes inclinaciones con pronunciadas subidas y caídas
Consejos: afrontar siempre de frente. No inclinar el vehículo
Si se pierde tracción mover ligeramente el volante
de izquierda a derecha y acelerar suavemente
de izquierda a derecha y acelerar suavemente
Si no sube calar el motor pisando fuerte el freno
sin tocar el embrague.
sin tocar el embrague.
Engranar la marcha atrás y aliviar la presión de
los frenos para comprobar que la marcha
atrás esta puesta. Dar contacto al motor y
sin gas retroceder soltando el freno suavemente y
manteniendo el vehículo derecho
los frenos para comprobar que la marcha
atrás esta puesta. Dar contacto al motor y
sin gas retroceder soltando el freno suavemente y
manteniendo el vehículo derecho
13..3.11. Inclinaciones laterales
Fuertes tendencias tangentes.
Consejos: reductora y velocidad corta
con impulso
con impulso
Posar el pie en el freno, sin bloquear las ruedas,
manteniendo el vehículo derecho, si se
ladea acelerar suavemente y girar el volante
en el mismo sentido
manteniendo el vehículo derecho, si se
ladea acelerar suavemente y girar el volante
en el mismo sentido
13.3.12. Pasos en uve
Zanjas transversales
Consejos: sujetar firme el volante (con los pulgares
hacia afuera) con ligera potencia y pasar
oblicuo
hacia afuera) con ligera potencia y pasar
oblicuo
En caso de pérdida.
Detenerse y no perder la calma
Volver al último cruce
No abandonar el vehículo
EMISORA Y ,MOVIL
Hacerse visible. Tocar el claxon, encender las luces
En última término hacer una hoguera o quemar
una alfombrilla o similar (plástico)
una alfombrilla o similar (plástico)
14. Normas generales
PARTICIPANTES
Pueden participar en esta ruta todos los vehículos
que posean permiso de circulación a motor
europeo
que posean permiso de circulación a motor
europeo
Participará libremente en el programa
Atenderá las indicaciones de la organización y del
programa de participación
programa de participación
Cumplimentará los requisitos necesarios de la ruta
Estará en la debida disposición de ayudar cuando
así sea necesario
así sea necesario
Respetara las normas de circulación, ambientales
y legales
y legales
Tendrá su vehículo en estado legal de circulación,
así como las condiciones necesarias con
respeto a las normas y leyes vigentes
así como las condiciones necesarias con
respeto a las normas y leyes vigentes
Indicará con su participación que conoce y acepta
estas normas
estas normas
El incumplimiento de estas normas podría ser
objeto de expulsión
objeto de expulsión
ORGANIZACIÓN
Hay que dejar claro que este Rally Solidario, no es ni
una competición ni una carrera (no hay premios), no
está organizado por ninguna agencia de viajes ni
empresa ni cualquier tipo de organización que se le
pueda parecer, sino por un grupo de amigos, con lo
cual no existe la posibilidad de ninguna posible reclamación.
una competición ni una carrera (no hay premios), no
está organizado por ninguna agencia de viajes ni
empresa ni cualquier tipo de organización que se le
pueda parecer, sino por un grupo de amigos, con lo
cual no existe la posibilidad de ninguna posible reclamación.
De tal modo si hay algún imprevisto de cualquier
índole , entre todos trataremos de solucionarlo.
índole , entre todos trataremos de solucionarlo.
GENERALES
En controles policiales o puestos militares del desierto
(posta militar, casas rosas), se detendrá el vehículo y
se atenderá debidamente sus indicaciones
(posta militar, casas rosas), se detendrá el vehículo y
se atenderá debidamente sus indicaciones
Poner la máxima precaución cuando se circula en
carretera o pistas. Peligros niños, ciclistas,
motos sin luz, etc
carretera o pistas. Peligros niños, ciclistas,
motos sin luz, etc
Respetar severamente los límites de velocidad en las
ciudades o pueblos que atravesamos.
(40 km. /h)
ciudades o pueblos que atravesamos.
(40 km. /h)
No está permitido competir, ni correr, ni hacer conducción
temeraria.
temeraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario